Toda la información aqui vertida es de uso exclusivo de los miembros del Grupo Parroquial y se hace con el fin de dar a conocer a la sociedad de los trabajos desarrollados a favor de preservar nuestras Tradiciones y Costumbres heredadas de Padres a Hijos y son para acercarnos como familia, sociedad y como pueblo a nuestro Padre Celestial y a su hijo Nuestro Señor Jesucristo.
La información puede utilizarse respetando el sentido original y no puede alterarse ya que se harían acreedores las sanciones que la ley establece.
Utilicemos estos mensajes para ser mejores como seres humanos con nuestros semejantes y asi seremos agradables a los ojos de Dios.
Que Jesucristo Nuestro Señor se quede con ustedes
El Comité de Trabajos Cuaresmales del Grupo
Parroquial Hermandad del Santo Entierro de Comala, A.C.
|
![]() |
|
![]() ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2009 HERMANDAD DEL SANTO ENTIERRO DE COMALA. A.C.
En la población de Comala; estado del mismo nombre siendo las quince horas del día 12 de abril del año dos mil nueve, se reunieron en el lugar que ocupa el local del CENTRO SOCIAL COMALA de este lugar, ubicado en la calle Degollado S/N de esta misma cabecera municipal los miembros de la Hermandad del Santo Entierro de Comala, A.C. con el objeto de tener su asamblea general ordinaria y así dar cumplimiento con lo establecido en la escritura constitutiva en su capítulo cuarto artículos vigésimo primero; misma que se desarrolló bajo el siguiente:
-ORDEN DEL DIA-
1.- Lectura de asistencia y comprobación del quórum legal. 2.- Agradecimientos y presentación de autoridades parroquiales y del municipio. 3.- Aprobación del acta anterior. 4.- Informe del Tesorero del Comité de Trabajos Cuaresmales; Sr. José Ruiz Monroy: 5.- Asuntos Generales.
1.- Agradecimiento a todos los presentes por participar en esta asamblea nombrándose lista de asistencia encontrándose presentes la totalidad de los jefes de viernes y la directiva, comprobándose quórum legal, por lo tanto todos los acuerdos tendrán validez legal. 2.- Agradecimiento a Don Lino Fuentes Cruz y a sus hijos Arturo, Ramón, Lino y Rosa, representados en este momento por Orlando Fuentes, por la donación de la res para esta comida de los miembros de la hermandad y presentación de las personalidades que nos acompañan, a nuestro Párroco Pbro. Manuel Álvarez Gaspar y a la Sra. Ramona Ayala Mojarro Presidenta Municipal de Comala, los ganaderos Francisco Valencia Fuentes, J. Jesús Fuentes Barajas, Rubén Covarrubias Fuentes, la familia Montes Valencia y destacados ganaderos Comaltecos que nos honraron con su presencia y manifestaron su disposición para fortalecer esta tradición que ha sido heredada de Padres a Hijos para que perdure para las futuras generaciones. 3.- Se analizaron algunos puntos del acta de la asamblea del año 2008, habiéndose aprobado por unanimidad de los presentes. 4.- El tesorero del comité de trabajos cuaresmales Roberto Ruiz Montero a través de su 2º dl Sr. José Ruiz Monroy, dijo que el corte de caja como en años anteriores, se mandará a la Parroquia con el Pbro. Manuel Álvarez Gaspar para que se publique el estado de cuenta correspondiente a los ingresos y egresos de esta cuaresma en el boletín de la Iglesia, y que se entere la población que participo y apoyó en la organización de estas actividades y ritos religiosos. 5.- Asuntos Generales que se mencionaron fueron los siguientes: Se resaltó el agradecimiento para todas las personas que participaron y colaboraron durante la presente cuaresma con su esfuerzo y apoyo económico para llevar a cabo los trabajos de traer la palmilla y adornar el altar mayor del Templo de San Miguel del Espíritu Santo; así como también el agradecimiento a todos aquellos miembros de la Hermandad del Santo Entierro, amigos y simpatizantes que el pasado sábado 11 de abril lo acompañaron en el recorrido por el pueblo en su visita a los enfermos que ayudaron a cargar en hombros la urna y con los rezos del rosario y alabanzas; a todas las amas del hogar quienes apoyaron con los bastimentos para la alimentación de quienes trabajaron sin recibir remuneración económica en las actividades desde el corte de la palmilla en las barrancas y arreglos del altar mayor y el atrio del templo y a quienes con su granito de arena hicieron posible estos ritos religiosos. A los ganaderos presentes se les solicitó quién de ellos se proponía para poner la res para la comida del domingo de resurrección del 2010, entrando en deliberación entre ellos acordándose que el siguiente año la pondrían los ganaderos Francisco Valencia Fuentes y J. Jesús Fuentes Barajas, y para sellar el compromiso como es costumbre fueron reconocidos con una corona de pan, cada uno El Pbro. Manuel Álvarez Gaspar, Párroco del Templo de San Miguel del Espíritu Santo dio un reconocimiento a la Hermandad del Santo Entierro por dar continuidad a esta gran tradición de Comala y motivó a todos los que colaboran para que cada cuaresma el Templo se vista de esta forma y dar continuidad a estos ritos religiosos, como una forma de dar gracias a dios, por todos los bienes que de él reciben, dijo que no se deben sentir que están solos en esta labor, porque Dios siempre está con ustedes y lo que hacen le agrada, como es la celebración del rezo de once cada viernes de la cuaresma con los distintos temas de reflexión que tratan., como agradecimiento por su apoyo a nuestra organización fue coronado La Presidenta Municipal de Comala Ramona Ayala Mojarro manifestó el reconocimiento a la actual directiva dirigida por Don Francisco González y a todos los miembros que cada 8 días acuden a las barrancas a traer la palmilla necesaria para adornar el Templo y llevar a cabo los ritos religiosos que forman parte de las tradiciones y costumbres de este bello pueblo mágico de Comala, dijo sentirse honrada con la invitación a esta reunión y que esta organización de la Hermandad del Santo Entierro daba seguimiento a tradiciones y costumbres que resaltan lo positivo que nos distingue como Comaltecos y manifestó su apoyo para que esta tradición prevalezca., como agradecimiento la directiva de la hermandad le reconoció su apoyo con una corona de pan. También se informó que el novenario de los rosarios pascuales serán en el Templo de San Miguel del Espíritu Santo a las 6 de la tarde o antes de la misa de 7, a partir del próximo lunes 13 de abril del presente año, también se hizo la invitación al público en general. Se solicitó a todas las familias de los invitados para que envíen a sus hijos para fortalecer con sangre nueva la organización de la hermandad y que esta tradición siga con la encomienda que nos hicieron nuestros Padres y abuelos y por ahí salieron varios jóvenes que en lo corto se acercaron con los organizadores para hacer invitaciones a los jóvenes de otros grupos juveniles del pueblo. Después se procedió a dar reconocimiento a quienes con su trabajo hacen posible esta celebración; a los presbíteros de la parroquia, a los ganaderos y comerciantes que apoyan en los trabajos de los adornos de la parroquia en los viernes de cuaresma. Se resaltó el agradecimiento para todas las personas que participaron y colaboraron durante la presente cuaresma con su esfuerzo y apoyo económico para llevar a cabo los trabajos de traer la palmilla y adornar el altar mayor del Templo de San Miguel del Espíritu Santo; así como también el agradecimiento a todos aquellos miembros de la Hermandad del Santo Entierro, amigos y simpatizantes que el pasado sábado 11 de abril lo acompañaron en el recorrido por el pueblo en su visita a los enfermos que ayudaron a cargar en hombros la urna y con los rezos del rosario y alabanzas; a todas las amas del hogar quienes apoyaron con los bastimentos para la alimentación de quienes trabajaron sin recibir remuneración económica en las actividades desde el corte de la palmilla en las barrancas y arreglos del altar mayor y el atrio del templo y a quienes con su granito de arena hicieron posible estos ritos religiosos. Sin otro asunto que tratar se dio por terminada la presente asamblea, siendo las cuatro y media de la tarde del día 12 de abril de 2009; firmando al calce los integrantes de la mesa directiva y quienes así quisieron manifestarlo.
La Directiva de la Hermandad del Santo Entierro de Comala A.C., 2009-2011. Primer Viernes de Cuaresma Sr. José González Velázquez Jefe, y 2º es el Sr. Benjamín González Villuelas, segundo viernes Jefe Alfonso Velasco Olmos y 2º Sr. Juan González Villuelas, Tercer Viernes, el Jefe Catarino Venegas Sandoval y su 2º Emilio Álvarez Méndez; Cuarto Viernes Jefe Salvador Camberos Venegas y su 2º Adán Ayala Flores, Quinto Viernes el Jefe es J. Cruz González Martínez y su 2º es Sr. Armando Hernández Gutiérrez, y el 6º Viernes el Jefe es José Olivo Valencia y su 2º es Justo Aguirre de la Luz. ![]() NOTA PUBLICADA EN EL COMALA DE HOY, EN LA EDICIÓN DEL 30 DE ABRIL DE 2009. LOS GANADEROS FRANCISCO VALENCIA FUENTES Y J. JESUS FUENTES BARAJAS PONDRÁN LA RES EN LA COMIDA DE LA HERMANDAD DE SANTO ENTIERRO PARA LA CUARESMA DEL 2010 Por Arturo González Valencia La reunión estaba pactada para comienza a las 2:30 de la tarde en el centro social Comala, pero esta dio principio a las 3 de la tarde; sin duda esta fue una asamblea mucho mas sencilla que las de años anteriores., la razón fue precisamente que en el almuerzo y en la entrega del agua y frutas benditas y recibos de jornales a los miembros de esta organización, los jefes de viernes comenzaron a llegar acuerdos para agilizar los trámites correspondientes. Esta vez la asamblea de esta organización al servicio de la Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo, se llevó a cabo el pasado domingo12 de abril de 2009 en el Centro Social Comala, ubicado por la calle Degollado S/N, antes de llegar al “Puente de los Chorritos”. La alegría se veía reflejada en el rostro de los miembros por la sensación del “Deber Cumplido” por este año en el compromiso de dar seguimiento a estas tradiciones y costumbres que es un legado de Padres a Hijos y actualmente este es el primero año del 6º período ininterrumpido de Don Francisco González Amezcua como presidente de la Directiva de la Hermandad del Santo Entierro de Comala, A.C. Esta asamblea estuvo presidida por el comité directivo de trabajos cuaresmales de la Hermandad del Santo Entierro de Comala, representada por el Sr. Francisco González Amezcua, presidente; Don José Ruiz Monroy en lugar de su hijo Roberto Ruiz Montero, Tesorero y el Sr. Sergio Covarrubias Rodríguez, Secretario que por razones de fuerza mayor, no alcanza a asistir, pero envío un justificante. Estuvieron presentes dando fortaleza con su apoyo a esta gran tradición Comalteca, el Párroco de nuestro Templo de San Miguel del Espíritu Santo el Pbro. Manuel Álvarez Gaspar y la C. Ramona Ayala Mojarro Presidenta Municipal de Comala, el C. Orlando Fuentes Nieto de Don Lino Fuentes quién donó la res para la comida de este año, los ganaderos Francisco Valencia Fuentes, J. Jesús Fuentes Barajas, Rubén Covarrubias Fuentes, la familia Montes Valencia y destacados ganaderos Comaltecos que nos honraron con su presencia y manifestaron su disposición para fortalecer esta tradición que ha sido heredada de Padres a Hijos para que perdure para las futuras generaciones. Se resaltó el agradecimiento para todas las personas que participaron y colaboraron durante la presente cuaresma con su esfuerzo y apoyo económico para llevar a cabo los trabajos de traer la palmilla y adornar el altar mayor del Templo de San Miguel del Espíritu Santo; así como también el agradecimiento a todos aquellos miembros de la Hermandad del Santo Entierro, amigos y simpatizantes que el pasado sábado 11 de abril lo acompañaron en el recorrido por el pueblo en su visita a los enfermos que ayudaron a cargar en hombros la urna y con los rezos del rosario y alabanzas; a todas las amas del hogar quienes apoyaron con los bastimentos para la alimentación de quienes trabajaron sin recibir remuneración económica en las actividades desde el corte de la palmilla en las barrancas y arreglos del altar mayor y el atrio del templo y a quienes con su granito de arena hicieron posible estos ritos religiosos. El Pbro. Manuel Alvares Gaspar, Párroco del Templo de San Miguel del Espíritu Santo dio un reconocimiento a la Hermandad del Santo Entierro por dar continuidad a esta gran tradición de Comala y motivó a todos los que colaboran para que cada cuaresma el Templo se vista de esta forma y dar continuidad a estos ritos religiosos, como una forma de dar gracias a dios, por todos los bienes que de él reciben, dijo que no se deben sentir que están solos en esta labor, porque Dios siempre está con ustedes y lo que hacen le agrada, como es la celebración del rezo de once cada viernes de la cuaresma con los distintos temas de reflexión que tratan. La Presidenta Municipal de Comala Ramona Ayala Mojarro manifestó el reconocimiento a la actual directiva dirigida por Don Francisco González y a todos los miembros que cada 8 días acuden a las barrancas a traer la palmilla necesaria para adornar el Templo y llevar a cabo los ritos religiosos que forman parte de las tradiciones y costumbres de este bello pueblo mágico de Comala, dijo sentirse honrada con la invitación a esta reunión y que esta organización de la Hermandad del Santo Entierro daba seguimiento a tradiciones y costumbres que resaltan lo positivo que nos distingue como Comaltecos y manifestó su apoyo para que esta tradición prevalezca. De los asuntos generales que se mencionaron, es que como ya se hizo costumbre en los últimos años que J. Jesús Fuentes Barajas será el que organice la colecta para el mariachi que amenice esta comida y fue reconocido con una corona de pan de la hermandad del Santo Entierro de Comala. También se informó que el novenario de los rosarios pascuales serán en el Templo de San Miguel del Espíritu Santo a las 6 de la tarde o antes de la misa de 7, se hizo la invitación al público en general. Se solicitó a todas las familias de los invitados para que envíen a sus hijos para fortalecer con sangre nueva la organización de la hermandad y que esta tradición siga con la encomienda que nos hicieron nuestros Padres y abuelos y por ahí salieron varios jóvenes que en lo corto se acercaron con los organizadores para hacer invitaciones a los jóvenes de otros grupos juveniles del pueblo. Después se procedió a dar reconocimiento a quienes con su trabajo hacen posible esta celebración; a los presbíteros de la parroquia, a los ganaderos y comerciantes que apoyan en los trabajos de los adornos de la parroquia en los viernes de cuaresma. |
|
|
![]() |